Guía para la clase de español con fines específicos: ciencias, ingeniería y arquitectura. Vol. IV

12,48

Autores: Jorge Martí-Contreras, Lucía Moreno, M.ª Pilar Valero Fernández, Patricia Fernández, Javier Hernando, Cristina Cebrián Tarancón, Bertín Juárez Lasso, M.ª Victoria Bonaplata Bilbao, Laura Martín-Pérez y Fco. Javier Ruiz de Martín Esteban.

Directora del volumen: M.ª Pilar Valero Fernández.

Coordinadora del glosario: Josipa Mušura.

Asesoras del proyecto: M.ª José Barrios Sabador, Paz Bartolomé Alonso y M.ª Concepción Maldonado González.

Ilustradora: M.ª Amparo Fernández López.

El cuarto volumen de la colección se dirige a profesores de español con fines específicos (EFE) interesados en la docencia de español para profesionales de las ciencias, las ingenierías y la arquitectura. Se concibe como un manual de trabajo y de referencia rápida para la consulta de información básica sobre siete lenguas de especialidad: Español de la física, Español de la química, Español de la ingeniería aeronáutica, Español de la ingeniería agrónoma, Español de la ingeniería civil, Español de la ingeniería informática y Español de la arquitectura.

Consta de 7 capítulos y, en cada uno de ellos, encontramos los siguientes apartados:

Introducción: se presentan el ámbito de trabajo, el grupo de profesionales que usan la lengua de especialidad y las principales situaciones comunicativas en las que está presente, así como los rasgos generales de su discurso.

Análisis de la lengua de especialidad: se recogen, de un modo concreto y de forma ejemplificada, los rasgos que definen la lengua de especialidad, aportando un examen pormenorizado de las particularidades lingüísticas y no lingüísticas.

Recursos: se recopilan los recursos que el profesorado de EFE puede usar para desarrollar en el aula una simulación real de los contextos propios del ámbito profesional de sus estudiantes.

Documentación de trabajo: se hallan los diferentes tipos de textos escritos más frecuentes en el trabajo de dichos especialistas.

Propuestas didácticas: se plantean seis actividades didácticas comunicativas y vinculadas con las distintas actividades profesionales.

Referencias bibliográficas: se listan las referencias de todos los textos (escritos y orales) empleados para la realización del análisis de cada lengua de especialidad.

Bibliografía complementaria: se enumeran otras obras de referencia que podrían resultar de interés para el estudio de la lengua de especialidad.

Guía para la clase de español con fines específicos: ciencias, ingeniería y arquitectura. Vol. IV

Autor Varios
Portada Ver portada

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Item added to cart.
0 items - 0,00